La colina de las amapolas

 La colina de las amapolas (título original: Kokuriko-zaka kara) es una película de animación japonesa estrenada en 2011, producida por Studio Ghibli y dirigida por Gorō Miyazaki. Basada en el manga homónimo de Tetsurō Sayama y Chizuru Takahashi, la cinta se sitúa en el Japón de 1963, en los meses previos a los Juegos Olímpicos de Tokio. La historia sigue a Umi Matsuzaki, una estudiante de secundaria que, en ausencia de su madre, cuida a sus hermanos y administra una pensión en lo alto de una colina. Su vida cambia al conocer a Shun Kazama, un joven del club de periodismo, con quien lucha por salvar el “Quartier Latin”, un edificio antiguo que alberga clubes estudiantiles y que está en peligro de demolición debido a las renovaciones urbanas. A medida que su relación se profundiza, descubren secretos del pasado que podrían afectar su vínculo.  

La película destaca por su enfoque realista y costumbrista, alejándose de los elementos fantásticos típicos de Ghibli. La dirección de Gorō Miyazaki muestra una madurez narrativa, explorando temas como la identidad, la memoria y el cambio generacional. La animación recrea meticulosamente el Japón de los años 60, con atención al detalle en escenarios y rutinas cotidianas.  

La banda sonora, compuesta por Satoshi Takebe, incluye temas emblemáticos como “Ue o Muite Arukō” de Kyu Sakamoto y “Sayonara no Natsu”, interpretada por Aoi Teshima. Estos elementos musicales refuerzan la atmósfera nostálgica de la película.


La colina de las amapolas” fue bien recibida por la crítica y el público, convirtiéndose en la película japonesa más taquillera de 2011. Obtuvo premios como el de Mejor Película de Animación en los Premios de la Academia de Cine de Japón y fue nominada en los Premios Annie y otros festivales internacionales.  


La película está disponible en plataformas como Netflix y Apple TV, y también en formatos físicos como Blu-ray y DVD. Es una obra que combina una narrativa íntima con una representación fiel de una época de transformación en Japón, consolidándose como una pieza destacada dentro del catálogo de Studio Ghibli.  








Comentarios

Entradas populares