El viento se levanta

 El viento se levanta (Kaze Tachinu) es una película de animación japonesa dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli, estrenada en 2013. Esta obra se destaca por su enfoque más realista y maduro en comparación con otras películas del estudio, al centrarse en la vida de Jirō Horikoshi, el ingeniero aeronáutico responsable del diseño del avión de combate Mitsubishi A6M Zero, utilizado por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. 

La película sigue la vida de Jirō Horikoshi desde su infancia hasta su madurez profesional. Desde joven, Jirō sueña con volar y diseñar aviones hermosos, inspirado por el diseñador aeronáutico italiano Giovanni Battista Caproni. Debido a su miopía, no puede convertirse en piloto, por lo que decide estudiar ingeniería aeronáutica en la Universidad de Tokio. Tras graduarse, se une a la compañía Mitsubishi en 1927, donde su talento lo lleva a convertirse en uno de los diseñadores de aviones más innovadores y exitosos del mundo . 

La narrativa se sitúa en un Japón que atraviesa momentos difíciles: el terremoto de Kanto en 1923, la Gran Depresión y la creciente militarización del país. Durante un viaje en tren, Jirō conoce a Naoko Satomi, una joven con quien desarrolla una profunda relación amorosa. A lo largo de la historia, Jirō se debate entre su pasión por la aeronáutica y las implicaciones éticas de diseñar aviones que serán utilizados en la guerra .


1. El conflicto entre arte y guerra: La película explora la tensión entre la belleza del diseño aeronáutico y su uso en la guerra. Jirō se enfrenta al dilema de crear aviones hermosos que, inevitablemente, serán utilizados como máquinas de destrucción. Este conflicto refleja la lucha interna del protagonista por reconciliar su pasión con las consecuencias de su trabajo .

2. El amor y el sacrificio: La relación entre Jirō y Naoko es central en la película. Naoko, enferma de tuberculosis, decide permanecer al lado de Jirō para apoyarlo en la culminación de su proyecto, a pesar de su deteriorada salud. Este acto de amor y sacrificio resalta la importancia de las relaciones humanas y el apoyo mutuo en tiempos difíciles .

3. La búsqueda de los sueños: Jirō representa la figura del soñador que persigue sus ideales a pesar de las adversidades. Su dedicación y pasión por la aeronáutica lo llevan a alcanzar sus metas, aunque esto implique enfrentar dilemas morales y personales.

El viento se levanta se distingue por su estilo más sobrio y realista en comparación con otras obras de Miyazaki. La animación es meticulosa, con una atención al detalle que refleja el compromiso del director con la autenticidad histórica. La música, compuesta por Joe Hisaishi, complementa la narrativa con una banda sonora emotiva que acentúa los momentos clave de la historia .

Miyazaki decidió que esta sería su última película antes de su retiro, lo que le permitió volcar en ella muchos de sus intereses personales, como su fascinación por la aviación y su preocupación por las consecuencias de la guerra. Esta obra puede interpretarse como un testamento artístico del director, en el que reflexiona sobre la belleza, la ética y la responsabilidad del creador .

La película fue bien recibida por la crítica y el público, siendo nominada a varios premios internacionales, incluidos el Óscar y el Globo de Oro a la mejor película de animación. También ganó premios en festivales como el de Nueva York y los Premios Annie . 

Sin embargo, no estuvo exenta de controversia. Algunos críticos señalaron que la película abordaba de manera superficial el papel de Japón en la Segunda Guerra Mundial y la responsabilidad de Jirō en la creación de armas de guerra. Otros defendieron que la obra se centraba en el conflicto interno del protagonista y no pretendía ser una crítica política directa .

El viento se levanta es una obra profunda y conmovedora que invita a la reflexión sobre la pasión, la ética y el sacrificio. A través de la historia de Jirō Horikoshi, Miyazaki nos muestra la complejidad de perseguir los sueños en un mundo marcado por la guerra y la destrucción. La película destaca por su animación detallada, su narrativa emotiva y su capacidad para abordar temas complejos de manera sutil y poética. 


Para los aficionados al anime y al cine en general, El viento se levanta representa una oportunidad para explorar una faceta diferente del trabajo de Miyazaki, alejada del realismo mágico y centrada en la realidad histórica y humana. Es una película que, sin duda, deja una impresión duradera y ofrece múltiples capas de interpretación.




Comentarios

Entradas populares